El Programa de la Escuela Primaria (PEP) como parte del Continuo del IB en un entorno educativo para la primera infancia.

Programa de la escuela primaria

Una base sólida para el aprendizaje futuro

¿Cuál es la experiencia de aprendizaje que más recuerda de su primera infancia? Si usted es como la mayoría de los adultos, probablemente tenga recuerdos entrañables de cuando asistía al jardín infantil. Sin embargo, ahora sabemos que en realidad la educación de los niños debe iniciarse antes de esta etapa. Esos primeros años son fundamentales. A esa edad, los niños asumen un rol activo en el proceso de aprendizaje, y la educación preescolar sienta unas bases sólidas para el aprendizaje futuro.

THE IB PRIMARY YEARS PROGRAMME (PYP)

Programa Escuela Primaria

PEP según Harvard

Una investigación llevada a cabo por el Center on the Developing Child (centro para el niño en desarrollo) de la Universidad de Harvard también indica que para que los niños alcancen su pleno potencial necesitan tener experiencias estimulantes y adecuadas en la primera infancia, cuando el cerebro está programado de manera óptima para beneficiarse de ellas.

El entorno educativo

Para la primera infancia el Programa de la Escuela Primaria (PEP) proporciona a los colegios un método cuidadosamente diseñado que permite brindar a los niños de tres a cinco años exactamente lo que necesitan. El PEP fue creado hace 17 años por el Bachillerato Internacional (IB).

Así se aprende en el PEP

Sabemos que los alumnos más pequeños son personas inteligentes, ingeniosas y creativas que crecen, se desarrollan y aprenden a distintos ritmos. Exploran su entorno y aprenden acerca del mundo mediante el juego y las relaciones con sus compañeros, sus maestros, su familia y los miembros de la comunidad. El aprendizaje tiene lugar en entornos dinámicos que promueven el juego, el descubrimiento y la exploración.

A los padres cuyos hijos han experimentado el entorno educativo para la primera infancia del PEP y la metodología del Aprender a Vivir, les gusta la forma en la que en el Gimnasio del Norte reconocemos que cada niño es único. Uno de los padres destaca “una comprensión del hecho de que los niños se desarrollan de modos diferentes, por lo cual un solo enfoque no funciona para todos, y eso es clave”

* Con información tomada de la Organización del Bachillerato Internacional “1511-pyp-early-years-es” .